Club Sportivo Miramar Misiones

98 años de la fundacion del Sportivo Miramar

En el dia de la fecha se conmemora el 98º aniversario de la fundación del Club Sportivo Miramar uno de los clubes que formaron en 1980 el Club Sportivo Miramar Misiones.
Les ofrecemos una resaña histórica de la fundación del club. Desde éste sitio web les enviamos un saludo muy afectuoso a todos los cebritas en este dia tan especial


Se funda el Club Miramar el 17 de octubre de 1915

Nos trasladamos a el año 1915, en la zona de Villa “Dolores” y en el barrio “Miramar”. Aquel grupo iniciador de la actividad futbolística informal (que se reunía en el Almacén de Don Silverio Novelli), pretendía un nuevo paso más importante al ya dado y era el inscribirse en la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Los colores negro y blanco a rayas finitas, de la nueva Institución futbolera se inspiraron en os de un animal procedente del África exótica, un animal que trajo a la Villa, Don Alejo Rosell de sus adquisiones en el exterior, “la cebra”, mamífero équido con pelaje rayado de negro sobre un fondo blanco. Asi pasamos a ser “los cebritas” que acompañó siempre a la Institución, unido estrechamente al equipo de “Villa Dolores”.

El otro apodo o adjetivo el de “los monos” o más cariñosamente “monitos”, también se origina en la misma fuente y responde quizás a la curiosidad del asombrado vecindario frente al exotismo de esa fauna de paisajes lejanos. Luego del fallecimiento de Don Alejo en 1919 y abierto el Jardín Zoológico a todo el vecindario, se puede afirmar esta postura antedicha.

Fue así que el 17 de octubre de 1915 en el domicilio de Don Jaime Isern (Alejo Rosell y Rius y Gral. Prim) se impulsó la reunión de futbolistas y nuevos simpatizantes del equipo de Miramar, para formar la nueva Institución que se afiliaría a la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Los datos nos dicen que ese día se oficializó la fundación de el “Club Miramar” y estuvieron presentes, Don Jaime Isern, Luis Cappra, Serafín Reino, Sebastián Pensalfini, Lorenzo Novelli, Vicente Vlcada, Carlos Revello, Luis Puglia, Antonio Rosemiglia, Juan Urtiaga Luis y Vicente Laricci, Juan Miguel Urtiaga, José “Tito” Hernández, Marcos Palacios, Jose Marmoleo, Ulises Santancier, Miguel Caffera, Cayetano ”Tano” Rosemiglia, Gualberto y Miguel Rosemiglia, Genaro Cirilo, Benigno e Isidoro Gambetta, Eliseo Luratti, Francisco y Diego Carrera, Roberto Barros, Dr. Luis Tammaro, Serafín Baileron, Roberto Barros, José Marmoleo, Raúl Martínez, José Bruno, Emilio Lattaro, José Camma, Domingo Debenedetti, Alfredo Couture, Ernesto San Román, H.Campos Fajardo, Gabriel Chulia, Juan Doglio, M.Serrato, C.Urtarelli, Amadeo Puglia, N.Schiaffino, C.Mibelli, S.Brondo, Formento, V.Abamontes, Monsillo, J. Núñez, L. Patrone, Matos, Bellomo, L.Yannotti, Giacobaso, J.Olivera y Maturell.

La primera Comisión Directiva estuvo conformada por:
Cdor. Jaime Isern – Presidente
José Hernández – VicePresidente
Luis Cappra – Secretario
Serafín Reino – Pro-Secretario
Sebastián Pensalfini – Tesorero (ex jugador y capitán del Club Itapebí)
Lorenzo Novelli – Pro Tesorero (hijo mayor de Don Silverio Novelli)
Vicente Valcada -Vocal
Carlos Revello – Vocal
Luis Puglia – Vocal (hermano de Amadeo Puglia jugador de Miramar en 1912)
Antonio Rosemiglia – Vocal (destacado jugador del Club)
Juan Urtiaga – Vocal (capitán del Club)